Crisis de amoníaco golpea el ciclo agrícola 2025-2026 en el norte del país

El ciclo agrícola otoño–invierno 2025-2026 inició en medio de una severa falta de amoníaco en la zona norte del país, siendo Sinaloa uno de los estados más perjudicados por la limitada disponibilidad del fertilizante.

La escasez se relaciona principalmente con los problemas operativos en instalaciones de PEMEX. La planta de Cosoleacaque, en Veracruz, ha presentado fallas y un mantenimiento deficiente que mantienen su producción irregular. A ello se añade que la terminal de Topolobampo se encuentra fuera de servicio por averías no atendidas, lo que ha frenado por completo el suministro hacia la región.

El impacto no se limita a Sinaloa; entidades como Nayarit, Baja California y Chihuahua, que dependen por completo de las importaciones de amoníaco que ingresan por Topolobampo, también enfrentan complicaciones para abastecerse. La combinación de todos estos factores ha provocado un aumento de precios de alrededor del 40%.

Teodoro López Menchaca, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, señaló que el fertilizante debe comprarse en otros puntos del país ante la falta de producto local, lo que eleva su costo. Actualmente, el precio oscila entre 22 mil y 23 mil pesos por tonelada. El líder agrícola advirtió que el panorama podría tornarse aún más complejo, por lo que los productores deben anticiparse a un cierre de ciclo difícil.

Aumento abrupto del costo

Agricultores de la zona norte reportan que el valor por tonelada pasó de 17 mil a 25 mil pesos, e incluso algunos han tenido que pagar hasta 26 mil.
Modesto López Leal, dirigente del Movimiento para el Campo Sinaloense (MOCASIN), afirmó que, además de la situación en PEMEX, todos los años se repite el mismo fenómeno: ciertos distribuidores elevan los precios de manera oportunista cada vez que se anuncia una baja en la producción de Topolobampo.

Comentó que el incremento suele darse sin previo aviso y puede alcanzar entre 3 mil y 4 mil pesos por tonelada, incluso cuando los vendedores aún cuentan con inventarios adquiridos a menor costo. Subrayó que en esta ocasión el golpe fue mayor, pues el alza se presentó desde el inicio del ciclo agrícola.

Importaciones en camino

López Leal informó que se espera la llegada de un barco procedente de Irak para mediados de diciembre, con un cargamento de aproximadamente 20 mil toneladas de amoníaco. Este volumen permitiría abastecer la demanda necesaria para las aplicaciones finales en los cultivos y contribuiría a estabilizar el precio alrededor de los 20 mil pesos por tonelada.

Detalló que este envío debió arribar desde agosto o septiembre, lo cual habría evitado que los agricultores pagaran montos tan altos por la primera mitad del fertilizante que ya fue utilizada. Aun así, confía en que la importación llegue a tiempo para la segunda fase del ciclo, donde se consume el resto del insumo, y así los productores puedan acceder a un precio más accesible.

Deja un comentario