Productores y transportistas de Sinaloa se suman al paro nacional ante crisis del campo y crecientes extorsiones

Los agricultores de Sinaloa confirmaron que este lunes 24 de noviembre participarán en el paro nacional que contempla bloqueos carreteros, cierre de aduanas en la frontera norte y suspensión de actividades industriales. La determinación se tomó luego de una reunión fallida en la Ciudad de México, donde los representantes del campo no lograron acuerdos con la Secretaría de Agricultura.

Baltazar Valdez Armentía, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, señaló que el sector no puede frenar su movimiento, pues de ello depende la continuidad del trabajo agrícola y del transporte que moviliza la producción. Afirmó que ambos sectores operan como un solo frente para garantizar el abasto alimentario en el país.

La protesta busca evidenciar la grave situación que atraviesa el campo mexicano y presionar al gobierno federal para atender de manera urgente las demandas del sector primario.

Transportistas también se unen al paro

El gremio transportista en Sinaloa anunció su adhesión al movimiento, impulsado por el aumento de asaltos y extorsiones que enfrentan en carreteras estatales y nacionales.

José Manuel Araiza, delegado de CONATRAM, advirtió que en la entidad la problemática se agrava por el hostigamiento del crimen organizado y por presuntos abusos de autoridades. De acuerdo con Araiza, algunos retenes de la Fiscalía General de la República habrían incurrido en extorsiones, inventando delitos o colocando evidencia para incriminar a conductores.

Las denuncias y la falta de protección han llevado al sector a unirse a la protesta nacional, buscando garantías de seguridad y condiciones dignas para operar.

Deja un comentario