Sinaloa. – La secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado, Flor Emilia Guerra Mena, visitó este miércoles la caseta ubicada en la frontera norte para revisar el funcionamiento del Programa de Verificación e Inspección Sanitaria (PVI), un esquema que busca asegurar la calidad e inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas que se transportan dentro y fuera del estado.
Durante el recorrido, Guerra Mena destacó que este programa, puesto en marcha en 2023, adapta lineamientos federales a la realidad local del sector, y ha sido fundamental para fortalecer el control sanitario de productos del mar y de cultivo.
Más de 7 mil vehículos revisados
La funcionaria señaló que, hasta la fecha, se han inspeccionado más de 7 mil unidades de transporte, logrando que 7 de cada 10 cuenten con la documentación oficial requerida para el traslado de estos productos.
Este trabajo se realiza de forma coordinada con SENASICA, con el fin de reforzar las normas que regulan el movimiento de mercancía pesquera y acuícola, y prevenir riesgos sanitarios que puedan afectar al estado.
Inversión estatal para garantizar sanidad
Para la operación de estos puntos de revisión, el Gobierno del Estado ha destinado 4.5 millones de pesos, lo cual ha permitido mantener a Sinaloa en estándares sanitarios altos, necesarios tanto para consumo local como para la exportación de productos.
Flor Emilia Guerra subrayó que este tipo de estrategias buscan proteger al sector productivo, pero también garantizar que los consumidores reciban alimentos seguros y de calidad.