La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la reciente apertura de compuertas en la Presa Miguel Hidalgo, situada en el norte del estado de Sinaloa, responde a una estrategia operativa programada, dentro del manejo técnico y preventivo del sistema hidráulico nacional.
Según explicó la dependencia, el pasado domingo se llevó a cabo una extracción inicial de 27 metros cúbicos por segundo. Este volumen será aumentado de forma gradual durante la presente semana, con el objetivo de alcanzar una descarga máxima de 150 metros cúbicos por segundo. La medida tiene como finalidad controlar oportunamente los niveles del embalse, así como regular el flujo del Río Fuerte, evitando con ello riesgos de desbordamientos e inundaciones en zonas aledañas.

La presa Miguel Hidalgo es una de las más importantes en la región del norte sinaloense, y su manejo requiere un monitoreo constante. En ese sentido, Conagua precisó que todas las decisiones respecto a la apertura o cierre de compuertas se toman con base en un análisis técnico detallado, que incluye la observación permanente de los niveles de almacenamiento, así como la interpretación de pronósticos meteorológicos actualizados.
Además, el organismo señaló que estas acciones no solo buscan preservar la seguridad de las comunidades aguas abajo, sino también garantizar un uso eficiente del recurso hídrico, considerando las necesidades agrícolas, urbanas e industriales de la región.
Conagua exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y reiteró que este tipo de medidas forman parte del protocolo habitual de operación de presas, el cual se aplica de manera técnica y responsable ante el inicio de la temporada de lluvias o ante eventos hidrometeorológicos relevantes, como ciclones o tormentas.
Finalmente, la dependencia federal aseguró que se continuará evaluando la situación de manera constante y que se tomará cualquier medida adicional que sea necesaria para proteger la integridad de las personas, sus bienes y el entorno natural.