La multinacional Amazon vuelve a estar en el centro de la controversia luego de que se revelara que parte de los 14.000 trabajadores despedidos esta semana fueron notificados a través de mensajes de texto masivos enviados a primera hora del día, según informó Business Insider.
Los empleados recibieron dos SMS en los que se les solicitaba consultar su correo electrónico personal y laboral para conocer detalles sobre su situación dentro de la compañía. El método ha sido duramente criticado por su carácter “frío” e “impersonal”, lo que ha provocado una ola de indignación en redes sociales y entre sindicatos.
Una medida “eficiente”, según Amazon
De acuerdo con Reuters, algunos directivos también fueron informados por el mismo sistema automatizado. En respuesta a las críticas, Beth Galetti, vicepresidenta de Recursos Humanos de Amazon, defendió la estrategia, asegurando que busca “reducir la burocracia y aumentar la agilidad operativa” dentro de la organización.
La empresa explicó que estos recortes representan cerca del 9% de su plantilla corporativa global, y que podrían extenderse hasta 30.000 despidos en los próximos meses.
Despidos en medio de un récord financiero
Lo que más ha sorprendido es que los despidos llegan justo después de que Amazon reportara beneficios históricos de 18.000 millones de dólares en el último trimestre. A la par, la compañía anunció que incrementará su inversión en infraestructura de inteligencia artificial y centros de datos, destinando 120.000 millones de dólares en 2025, un 50% más que el año anterior.
Automatización y el futuro del empleo
Amazon ya había advertido que no reemplazará a más de 600.000 empleados en sus almacenes durante los próximos años debido a la incorporación de robots y sistemas de inteligencia artificial.
A pesar de ello, su CEO, Andy Jassy, aseguró que las nuevas tecnologías “abrirán oportunidades laborales en otras áreas”, aunque reconoció que se requerirá menos personal para las tareas actuales.
Una tendencia global en la industria tecnológica
Amazon no es la única gran empresa afectada por la ola de despidos. Desde 2022, Google, Meta y Microsoft también han reducido decenas de miles de puestos. Según el sitio especializado Layoffs.fyi, más de 250.000 trabajadores del sector tecnológico perdieron su empleo solo en 2024, reflejando cómo la automatización y la presión de los inversionistas están redefiniendo el mercado laboral global.