Banco de Alimentos de Los Mochis reporta impacto significativo en la lucha contra el hambre y el desperdicio durante 2025

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Banco de Alimentos de Los Mochis (BALM) presentó un balance positivo de sus acciones durante el año 2025, enfocadas en atender la inseguridad alimentaria y reducir la pérdida de alimentos en la región.

A lo largo del año, la organización ha logrado recuperar 3,372 toneladas de alimentos aptos para el consumo, evitando que fueran desechados. Estos esfuerzos han permitido brindar apoyo alimentario de manera constante a más de 21 mil personas cada mes, además de fortalecer a 43 instituciones que trabajan con comunidades en condiciones vulnerables.

El trabajo del BALM no solo tiene un alcance social. También representa un beneficio ambiental importante. Gracias a la recuperación de estos productos, se estima que se ha evitado la emisión de aproximadamente 5,590.6 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), una cifra que refleja la contribución del banco a la mitigación del cambio climático, según datos del Banco Mundial.

Aurora Orduño, directora general de la organización, subrayó la urgencia de actuar ante el creciente problema del hambre. “No podemos esperar para atender esta realidad. Cada alimento que logramos recuperar representa un acto de solidaridad y esperanza para quienes más lo necesitan”, expresó.

En un país donde más de 38 millones de personas viven con carencias alimentarias, de acuerdo con cifras del INEGI, la labor del Banco de Alimentos de Los Mochis se posiciona como una respuesta concreta y efectiva ante una de las problemáticas sociales más graves.

Deja un comentario