Apple cerró su cuarto trimestre fiscal con resultados históricos, al registrar un beneficio neto de 27,466 millones de dólares (unos 23,741 millones de euros), lo que representa un incremento del 86% respecto al mismo periodo del año anterior. El anuncio llega apenas días después de que la compañía superara la barrera de los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil, consolidándose como la empresa más valiosa del mundo.
Durante el trimestre, Apple alcanzó ingresos totales por 102,500 millones de dólares, un 8% más que el año pasado. Según el consejero delegado, Tim Cook, la compañía logró “ingresos récord en septiembre, impulsados por ventas históricas del iPhone y un máximo absoluto en el negocio de servicios”.
El director financiero, Kevan Parekh, anticipó además que las perspectivas para la próxima campaña navideña son “muy optimistas”, y prevé que las ventas del iPhone crezcan entre 10% y 12%, lo que podría convertir el cierre de 2025 en el mejor trimestre de ventas en la historia del dispositivo.
El iPhone 17, lanzado en septiembre, no está incluido en estos resultados, aunque sus ventas iniciales han superado las expectativas gracias al aumento de precios, la renovación de equipos y las nuevas funciones de inteligencia artificial. Se trata del primer crecimiento significativo en las ventas de iPhone en tres años, lo que refuerza el peso del producto en la facturación total de Apple, que ronda la mitad de sus ingresos.
En el conjunto del ejercicio fiscal, la empresa alcanzó 416,000 millones de dólares en ingresos, un 6% más que el año anterior, y un crecimiento de dos dígitos en las ganancias por acción.
El auge de Apple se enmarca en un contexto de euforia general en el sector tecnológico, impulsado por la expansión de la inteligencia artificial y las expectativas de nuevos modelos de negocio basados en esta tecnología, pese a las fuertes inversiones que requiere su desarrollo.
Las acciones de Apple subieron más de 4% al cierre de la sesión, acumulando un avance del 8.4% en lo que va del año, según datos de Bloomberg.