Estados Unidos enfrenta escasez de monedas de un centavo tras suspensión de su acuñación

La escasez de monedas de un centavo en Estados Unidos se ha convertido en un problema creciente para comercios y bancos de todo el país, luego de que el presidente Donald Trump ordenara detener su producción a principios de este año.

El impacto de la medida ya se siente en el comercio minorista: varios establecimientos reportan dificultades para entregar el cambio exacto, mientras que los bancos han comenzado a racionar la distribución de monedas entre sus clientes.

Algunas cadenas, como Sheetz, incluso lanzaron promociones insólitas para incentivar a los consumidores a devolver monedas de un centavo, ofreciendo un refresco gratis a quienes entregaran 100 unidades. Otros minoristas han advertido que la falta de cambio podría costarles millones de dólares, ya que se ven obligados a redondear los precios a la baja para evitar conflictos con los clientes.

“Es una cantidad considerable de dinero”, señaló Dylan Jeon, director sénior de relaciones gubernamentales de la National Retail Federation, al referirse al impacto económico de la medida.

Consecuencias de una decisión abrupta

La escasez comenzó a sentirse a finales del verano y se agrava conforme se acerca la temporada de compras navideñas, cuando el flujo de efectivo aumenta significativamente.

Aunque ningún comerciante ha solicitado el regreso del centavo, muchos coinciden en que la decisión fue demasiado repentina y careció de directrices claras por parte del gobierno federal.

“Llevamos 30 años pidiendo eliminar las monedas de un centavo, pero no de esta manera”, expresó Jeff Lenard, portavoz de la National Association of Convenience Stores (NACS).

Costo de producción y justificación

La Casa de la Moneda de Estados Unidos había advertido desde hace años que producir monedas pequeñas era más costoso que su valor nominal. Según su informe más reciente, en 2024 fabricar una moneda de 1 centavo costaba 3.7 centavos, y una de 5 centavos, 13.8 centavos.

Al anunciar la suspensión, Trump argumentó que la medida buscaba reducir gastos innecesarios del presupuesto federal:

“Eliminemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea centavo a centavo”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

Mientras tanto, las autoridades monetarias aún no han emitido un plan claro sobre cómo manejar la transición hacia un sistema sin monedas de 1 centavo, dejando a los comercios en una situación complicada justo antes del periodo de mayor actividad comercial del año.

Deja un comentario