La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, como parte del Plan México, el país desarrollará una red nacional de supercómputo que incluirá una supercomputadora considerada la más grande y potente de toda América Latina.
Durante la conferencia mañanera de este miércoles 19 de noviembre, desde Palacio Nacional, Sheinbaum adelantó que el Gobierno de México firmará un convenio de colaboración con el Centro de Supercomputo de Barcelona, uno de los más avanzados del mundo.
Una supercomputadora de fabricación completamente mexicana
Por su parte, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detalló que el futuro Centro Mexicano de Supercómputo trabajará en proyectos como:
- Modelos meteorológicos
- Procesamiento de imágenes aplicadas a la agricultura
- Análisis de datos aduaneros
- Evaluación de riesgos
- Desarrollo de modelos de lenguaje e inteligencia artificial
El funcionario anticipó que la próxima semana se dará más información sobre la llegada de esta supermáquina, la cual —destacó— será totalmente mexicana y superará ampliamente a las que hoy operan en la región. Subrayó que la mayor instalación de supercómputo en Sudamérica pertenece a una empresa privada, por lo que la mexicana marcará una diferencia al ser impulsada desde el sector público.
Pérez Hernández explicó que, con equipos convencionales, procesar la enorme cantidad de datos actuales tomaría años. La colaboración con el centro de Barcelona permitirá acelerar soluciones tecnológicas que el país necesita de inmediato.
Datos bajo resguardo del Estado mexicano
El coordinador añadió que a partir del próximo año iniciaría el trabajo conjunto, garantizando que toda la información procesada quedará bajo resguardo del gobierno y de la comunidad científica nacional.
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), especialmente del CECIHTI, así como especialistas de la Agencia de Transformación Digital, participarán en el desarrollo de los proyectos vinculados a esta infraestructura.